25 Congreso Nacional de la Sección Medicina Perinatal
Madrid: 20,21 y 22 de octubre 2016

Cómo Llegar a Madrid


Las conexiones de Madrid son excelentes tanto con el resto de España como con el extranjero, siendo las formas más comunes de llegar el coche, tren y avión.

CÓMO LLEGAR EN COCHE

Madrid es el centro de las comunicaciones por carretera en España. En la Puerta del Sol, a los pies de la Real Casa de Correos, se encuentra el kilómetro 0, punto del que arrancan todas las vías que conectan la capital con el resto de la Península. Por la ciudad discurre una tupida red de carreteras, entre las que destacan los seis accesos de las nacionales.

A-1. Madrid-Irún. Autovía del norte
Desde ella se accede a la plaza de Castilla, lugar en el que se ubican las famosas torres que conforman la puerta de Europa. Es la carretera que hay que tomar si se quiere visitar la Sierra Norte de Madrid.

A-2. Madrid-Barcelona. Autovía de Aragón
Recorre el corredor del Henares y por ella se accede desde la capital hasta el aeropuerto de Madrid-Barajas.

A-3. Madrid-Valencia. Autovía de Valencia
También es la vía a seguir para acceder a Albacete, Alicante o Murcia.

A-4. Madrid-Sevilla. Autovía de Andalucía
Es la carretera que une la capital con el sur de la Península y conecta con otras vías que dan acceso a Málaga, Cádiz o Almería.

A-5. Madrid-Badajoz. Autovía de Extremadura
Esta carretera llega hasta la frontera con Portugal y supone un recorrido alternativo para acceder a la zona occidental de Andalucía.

A-6. Madrid-A Coruña. Autovía de A Coruña
Pasado el municipio de Villalba se convierte en la carretera de peaje AP-6 hasta el municipio abulense de Adanero. Como peculiaridad, cuenta con un carril reversible en los kilómetros próximos a la capital, en función del nivel de tráfico.

Circunvalaciones y radiales
En los últimos años, las comunicaciones se han modernizado, multiplicándose para asumir el impresionante crecimiento que ha registrado Madrid. Entre ellas destacan las circunvalaciones M-40, M-45 y M-50, que dan acceso a los municipios periféricos de la Comunidad. Tanto a estos cinturones como a la Calle 30 se puede acceder desde cualquiera de las carreteras nacionales.

Calle 30: Es el cinturón más interior. Desde ella se accede a las calles más emblemáticas de la capital. Las obras realizadas en los últimos años, basadas en el soterramiento del tráfico y en la creación de nuevas conexiones entre distritos, han dado lugar a nuevos ejes de distribución de tráfico:

  1. Ventisquero de la Condesa: Avenida de la Ilustración / Calle 30 – Ventisquero de la Condesa – M-40
  2. Pío XII: Nudo de La Paloma – Pío XII – Ginzo de Limia – Avda. de la Ilustración (por Monforte de Lemos o Silesio Delgado)
  3. Sor Ángela de la Cruz: Costa Rica (Calle 30 Este) – Alberto Alcocer – Plaza de Cuzco (Castellana) – Sor Ángela de la Cruz – Marqués de Viana – Villamil – Avenida Camino de los Pinos – Avenida de la Ilustración (Calle 30 Oeste)
  4. Cuatro Caminos: Avenida Reina Victoria (Avda. Pablo Iglesias) – Cuatro Caminos – Raimundo Fernández Villaverde – Paseo de la Castellana
  5. O’Donnell: Calle de Alcalá (Puerta de Alcalá) – O’Donnell –Calle 30
  6. Avenida de Portugal: Plaza de España – Alto de Extremadura
  7. Bypass sur: A-3 / Calle 30 – Túneles Calle 30 zona Oeste
  8. Embajadores: Glorieta de Embajadores / A-4 / M-40 y Estación Sur de autobuses – Avda. del Planetario – Embajadores / A-4 / M-40

M-40: Discurre cerca de zonas como Vicálvaro, Alcobendas, Villaverde, Vallecas, Fuencarral, el Parque Juan Carlos I y el recinto ferial del Ifema-Feria de Madrid. Desde ella, además, se puede enlazar con accesos a otros municipios, como Leganés, Fuenlabrada, Móstoles, Getafe, Las Rozas o Pozuelo de Alarcón.

M-45: Comunica el suroeste de la Comunidad. Cubre el eje que se extiende desde la A-2 hasta la M-40, antes de su conexión con la A-5, atravesando la A-3, A-4 y la N-401. Además, tiene conexiones con las autopistas radiales de peaje. Pasa por San Fernando de Henares, Vicálvaro, Vallecas, Villaverde, Getafe, Leganés, Coslada y el barrio de Carabanchel.

M-50: Tiene como objetivo articular todo el suroeste de Madrid.

Finalmente, Madrid cuenta con autopistas radiales de peaje. Su función es descongestionar las carreteras nacionales, cuyo trazado duplican para lograr reducir el tiempo del viaje hacia y desde la capital. Estas autopistas son:

  • AP-41: Madrid-Toledo
  • R-1: En construcción. Circulará paralela a la autopista Madrid-Irún.
  • R-2: Madrid-Guadalajara
  • R-3: Madrid-Arganda del Rey
  • R-4: Madrid-Ocaña
  • R-5: Madrid- Navalcarnero

CÓMO LLEGAR EN TREN

Madrid es el centro de la amplia estructura ferroviaria de Renfe que permite el acceso a la capital desde todos los puntos de España y ofrece la posibilidad de moverse cómodamente por su interior. Las dos principales estaciones son Atocha y Chamartín, ya que acogen trenes de Media Distancia, Larga Distancia, Alta Velocidad y Cercanías. Además, Madrid es receptora y emisora de trenes internacionales a Francia y Portugal.

Media Distancia

Las líneas de Media Distancia permiten al viajero acceder a la capital desde cualquier punto de España. Las estaciones de Chamartín (calle Agustín de Foxa, s/n) y Atocha (Plaza del Emperador Carlos V, s/n ) acogen diariamente la salida y la llegada de trenes procedentes de las ciudades más importantes:

Alta Velocidad-Media Distancia (Avant)

Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano: sale de Atocha. Llega a Ciudad Real en 53 minutos y a Puertollano en 1 hora y 13 minutos.
Avant Madrid-Toledo: parte desde Atocha. Duración del trayecto: 30 minutos.
Avant Madrid-Segovia-Valladolid: parte desde Chamartín. Duración del trayecto: alrededor de 28 minutos hasta Segovia y 1 hora y 5 minutos hasta Valladolid.

Otros productos de Media Distancia

TRENES MEDIA DISTANCIA CENTRO Y NORTE
Línea R-1. Madrid-Ávila: parte de Atocha y pasa por Chamartín. Duración: alrededor de 2 horas. El tren Express sale de Chamartín y tarda alrededor de 1 hora y 20 minutos.
Línea R-2. Madrid-Segovia: parte de Atocha y pasa por Chamartín. Duración: alrededor de 1 hora y 40 minutos. El Talgo sale de Chamartín y llega en 31 minutos.
Línea R-3. Madrid-Soria: parte de Atocha. Duración: alrededor de 3 horas.
Línea R-4. Madrid-Arcos de Jalón-Zaragoza: parte de Chamartín. Duración: alrededor de 2 horas y 10 minutos hasta Arcos de Jalón y alrededor de 3 horas y 49 minutos hasta Zaragoza.
Línea R-20. Madrid-Salamanca: parte de Chamartín. Duración: 2 horas y 45 minutos.
Línea R-21. Madrid-Valladolid-León: parte de Chamartín. Duración: aproximadamente 2 horas y 45 minutos hasta Valladolid y en 4 horas y 40 minutos hasta León.
Línea R-27. Madrid-Valladolid-Vitoria: parte de Chamartín. Duración: alrededor de 2 horas y 45 minutos hasta Valladolid y alrededor de 5 horas y 30 minutos hasta Vitoria.

TRENES MEDIA DISTANCIA LEVANTE
Línea R-6. Madrid-Cuenca-Valencia: parte de la estación de Atocha. Duración: alrededor de 6 horas y 25 minutos.
Línea R-7. Madrid-Alcázar-Albacete-Valencia: parte de Chamartín y pasa por Atocha Cercanías. Duración: alrededor de 2 horas y 50 minutos hasta Albacete.

TRENES MEDIA DISTANCIA EXTREMADURA-CASTILLA LA MANCHA
Línea R-8. Madrid-Ciudad Real-Jaén: parte de Chamartín y pasa por Atocha. Duración: alrededor de 4 horas hasta Jaén.
Línea R-9. Madrid-C. Real-C. de Buey-Badajoz: parte de Atocha. Duración: 7 horas y 47 minutos.
Línea R-10. Madrid-Cáceres-Badajoz: parte de Atocha. Duración: 5 horas y 47 minutos. El Talgo parte de Chamartín, pasa por Atocha. Duración: 5 horas y 28 minutos.

Larga Distancia / Alta Velocidad

Entre la oferta de grandes líneas que ofrece Renfe para acceder a Madrid los usuarios pueden encontrar otras posibilidades:

TREN ALARIS
Madrid-Valencia-Castellón: sale de la estación de Chamartín y pasa por Atocha Cercanías. Duración: alrededor de 3 horas y 40 minutos hasta Valencia y de 4 horas y 40 minutos hasta Castellón.

TREN ALTARIA
Madrid-Algeciras: sale de Atocha. Duración: alrededor de 1 hora hasta Ciudad Real, de 2 horas hasta Córdoba y de 5 horas y 30 minutos hasta Algeciras.
Madrid-Granada: sale de Atocha. Duración: 4 horas y 25 minutos.
Madrid-Murcia-Cartagena: sale de Chamartín y para en Atocha Cercanías. Duración: alrededor de 4 horas hasta Murcia y de 5 horas hasta Cartagena.

TREN ALVIA
Madrid-Alicante: parte de Puerta de Atocha Cercanías. Duración: alrededor de 3 horas y 15 minutos.
Madrid-Cádiz: parte de Atocha. Duración: alrededor de 1 hora hasta Ciudad Real, 2 horas hasta Córdoba, 2 horas y 40 minutos hasta Sevilla y 4 horas y 30 minutos hasta Cádiz.
Madrid-Huelva: parte de Atocha. Duración: 1 hora y 47 minutos hasta Córdoba y 3 horas y 50 minutos hasta Huelva.
Madrid-Logroño: parte de Atocha. Duración: 3 horas y 23 minutos.
Madrid-Pamplona: parte de Atocha. Duración: alrededor de 3 horas y 10 minutos.
Madrid-San Sebastián-Irún: parte de Chamartín. Duración: alrededor de 5 horas y 20 minutos hasta San Sebastián y de 6 horas hasta Irún.
Madrid-Albacete-Valencia: parte de Puerta de Atocha. Duración: alrededor de 3 horas.

AVE
Madrid-Cuenca-Requena/Utiel-Valencia: sale de Atocha. Duración: alrededor de 50 minutos a Cuenca, 1 hora y 15 minutos a Requena y 1 hora y 35 minutos a Valencia. 30 trenes diarios.
Madrid-Ciudad Real-Córdoba-Sevilla: sale de Atocha. Duración: alrededor de 1 hora hasta Ciudad Real, de 2 horas hasta Córdoba y de 2 horas y 40 minutos hasta Sevilla.
Madrid-Zaragoza-Lleida-Tarragona-Barcelona: sale de Atocha. Duración: alrededor de 1 hora y 20 minutos hasta Zaragoza, 2 horas y 10 minutos hasta Lleida, 2 horas 40 minutos hasta Tarragona y alrededor de 3 horas hasta Barcelona.
Madrid-Guadalajara-Zaragoza-Huesca: parte de Atocha. Duración: alrededor de 25 minutos a Guadalajara, 1 hora y 30 minutos hasta Zaragoza y de 2 horas y 20 minutos hasta Huesca.
Madrid-Córdoba-Málaga: sale de Atocha. Duración: alrededor de 1 hora y 50 minutos hasta Córdoba y 2 horas y 30 minutos hasta Málaga.
Madrid-Segovia-Valladolid: sale de Chamartín. Duración: alrededor de 30 minutos hasta Segovia y de 1 hora hasta Valladolid.
Madrid-Zaragoza-Barcelona-Girona-Figueres: sale de Atocha y realiza el recorrido hasta Girona en 3h32 y a Figueres en 3h48.
Madrid-Cuenca-Albacete-Villena-Alicante: sale de Atocha y realiza el recorrido hasta Alicante en 2h20min. Nueve trenes diarios por sentido y uno más los viernes.

TREN TALGO
Madrid-A Coruña: parte de la estación de Chamartín. Duración: 5 horas y 20 minutos hasta Ourense, 7 horas y 1 minuto hasta Santiago de Compostela y 7 horas y 38 minutos hasta la Coruña.
Madrid-Pontevedra: parte de la estación de Chamartín. Duración: 5 horas y 20 minutos hasta Ourense y 8 horas y 6 minutos hasta Pontevedra.
Madrid-Badajoz: sale de Chamartín y para en Atocha Cercanías. Duración: 5 horas y 28 minutos.
Madrid-Almería: sale de Chamartín y para en Atocha Cercanías. Duración: 6 horas y 30 minutos.

TRENES ESTRELLA
Este servicio permite llegar a las principales capitales de España a primera hora de la mañana tras viajar durante toda la noche.

TRENHOTEL
El Trenhotel es un servicio nocturno de gama alta, en el que el viajero puede disponer de su propia cabina, con cama incluida. Desde Madrid, se puede viajar en Trenhotel hasta Galicia. La línea Madrid-A Coruña sale desde Chamartín y realiza el trayecto en 9 horas y 35 minutos. Pasa por Ávila, Zamora, Orense y Santiago de Compostela. La línea Madrid-Pontevedra también sale desde Chamartín, hace el recorrido en el mismo tiempo y para en Orense, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo.

Destinos internacionales
Dos líneas de gran recorrido permiten la conexión de Madrid con Lisboa y Marsella.

Madrid (Chamartín)-Lisboa (Santa Apolonia): el tren diario Trenhotel Lusitania cubre el recorrido en 9 horas y 5 minutos.
Madrid (Puerta de Atocha)-Marsella (Saint Charles): un AVE diario que cubre el recorrido en 7 horas. Con paradas en otras poblaciones francesas: Perpignan, Narbonne, Béziers, Montpellier, Nimes, Avignon y Aix -en- Provence (http://www.renfe-sncf.com/).

CÓMO LLEGAR EN AVIÓN

El aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas recibe todos los vuelos comerciales que llegan a Madrid. Barajas se encuentra situado a 12 kilómetros al noreste de la capital. Esta cercanía supone para los viajeros un considerable ahorro de tiempo y dinero en sus desplazamientos.

Barajas cuenta, actualmente, con cuatro terminales en funcionamiento. La T4, inaugurada en febrero de 2006 y que ha recibido varios premios por el alabado diseño de los arquitectos Antonio Lamela y Richard Rogers, recibió durante su primer año de servicio casi 26,8 millones de pasajeros. Durante el mismo periodo, el aeropuerto recibió un total de 46,3 millones de pasajeros. Además Madrid-Barajas cuenta con más de 138.000 m² de espacios comerciales y de ocio para ocupar el tiempo libre de los pasajeros antes de su vuelo. Guarderías, zonas de oración, restaurantes, obras de arte son algunas de las múltiples posibilidades.

Cómo llegar

Metro: la línea 8 (Nuevos Ministerios-Aeropuerto T4) une la capital con el aeropuerto internacional de Barajas –a la T4 se tarda menos de 20 minutos y al resto de terminales, sólo 12 minutos-. Consultar precios aquí.

Autobús:

  • Bús Exprés del aeropuerto: Servicio 24 horas desde Atocha (entre las 6:00 y 23:30 horas) y Cibeles. Con paradas en O'Donnell (confluencia con Doctor Esquerdo), T1, T2 y T4.
  • Línea 101 desde Canillejas (T1, T2, T3).
  • Línea 200 desde Avda. de América (T1, T2, T4).
  • Línea interurbana 822 San Fernando-Aeropuerto (T1, T2, T3).
  • Línea interurbana 824 Alcalá de Henares-Aeropuerto (T1, T2, T3).
  • Línea interurbana 827 Tres Cantos-Metro de Canillejas (T4).
  • Línea interurbana 828 Universidad Autónoma - Recintos Feriales (T4).
  • Autobús lanzadera: servicio especial gratuito que conecta las cuatro terminales. De 6:30 a 23:30 pasa cada cinco minutos, de 23:30 a 01:50 cada 20 minutos y de 01:50 a 06:30 cada 40 minutos.

Taxi: para tomar un taxi es imprescindible acudir a la parada correspondiente. Hay que ignorar a los espontáneos que ofrecen sus servicios en el interior de los terminales. Existe una tarifa fija de 30 € para los servicios entre el aeropuerto y el centro de la ciudad (interior de la autovía de circunvalación Calle 30) Cercanías: la red de trenes de cercanías pone a tu disposición este servicio entre la estación de Príncipe Pio y la T4 de Barajas, con la nueva línea C-1. Este recorrido se realiza con salidas cada media hora según las tarifas que puedes consultar http://www.renfe-sncf.com/aquí . En el caso de tener el billete de AVE, este trayecto de conexión con el Aeropuerto se podrá realizar de manera gratuita. Coche: el aeropuerto de Barajas está conectado por carretera con las principales vías de acceso y circunvalación de la ciudad de Madrid. Se puede acceder al aeropuerto de varias maneras:

  • Desde la M-40: Salida 8. Peaje M12 por el túnel (T4) Salida 9A. Por la M14 (T1, T2, T3) y la M13 (T4)
  • Desde la A-2: Salida 12. Por la M14 (T1, T2, T3) y la M13 (T4). Salida 12. Peaje M12 (T4)
  • Desde la M-11: Salida 7. Peaje M12 (T4). Salida 9. Por la M13 (T4) Final M-11. Por la M14 (T1, T2 y T3) y la M13 (T4).
  • Desde la R-2 Madrid-Guadalajara: Salida 3. Por la M12 (T4).
  • Desde la A-1 Burgos: Salida 17. Por la M12 y la M-13 (T1, T2, T3, T4) Salida 17. Peaje M12 por la salida 7 (T4).

Aparcamientos: El aeropuerto de Barajas tiene disponibles más de 10.000 plazas de aparcamiento. Existen siete áreas de aparcamiento público: los aparcamientos P1, P2 y P4 (ubicados en los edificios terminales T1, T2/T3 y T4), con 2.392, 4.437 y 7.795 plazas disponibles, respectivamente; el aparcamiento exprés para estancias breves, con 39 plazas; el aparcamiento VIP para el T1, T2 y T3, el aparcamiento VIP para el T4 (estos dos últimos previa reserva en el teléfono 902 102 020), y un aparcamiento para largas estancias, con 1.655 plazas.