INFORMACION TURISTICA DE MADRID
http://www.guiaturisticamadrid.com/
Madrid ofrece innumerables lugares para visitar y rincones para perderse. Te presentamos las visitas imprescindibles en Madrid:
La Puerta del Sol es una de las plazas más famosas de Madrid y en ella podréis encontrar algunos de los puntos y edificios más significativos de la capital.
Su construcción se llevó a cabo en varias etapas; comenzó con la construcción de la Casa de Correos a mediados del siglo XVIII y un siglo más tarde, entre 1857 y 1862, tomó su forma definitiva gracias a los arquitectos Lucio del Valle, Juan Rivera y José Morer. Ya en el siglo XX se añadieron los jardines, la fuente y se incrementó la zona peatonal.
En la Puerta del Sol encontraréis tres lugares muy conocidos a nivel nacional:
La Puerta del Sol también ha vivido algunos acontecimientos de importancia, entre los que destaca la proclamación de la Segunda República en 1931.
La Plaza Mayor está situada en el corazón de Madrid a pocos metros de la Puerta del Sol y del Palacio Real. La plaza mide 129 metros de largo por 94 metros de ancho y está rodeada por soportales y edificios de tres plantas.
En la construcción de la plaza intervinieron varios arquitectos, entre los que destacan Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora, ya que fueron los verdaderos creadores. Con el paso del tiempo y los distintos incendios sufridos, la Plaza Mayor ha sido reconstruida y reformada en varias ocasiones.
En el siglo XV la Plaza Mayor recibia el nombre de Plaza del Arrabal, posteriormente la Plaza Mayor ha adoptado otros nombres como: Plaza de la Constitución, Plaza Real y Plaza de la República. El nombre actual se conserva desde finales de la Guerra Civil.
Puntos de interés en la plaza
En la Plaza mayor podemos encontrar tres lugares de especial interés:
La Gran Vía es la calle más conocida de Madrid. Históricamente ha recibido muchos otros nombres como Avenida de Rusia o Avenida del quince y medio. El más trascendente fue Avenida de José Antonio, en homenaje a José Antonio Primo de Rivera por su victoria en la Guerra Civil.
La construcción de la Gran Vía fue un proyecto que duró varias décadas de principio a fin. Los primeros bocetos datan de 1862, época en que se reformó parte del centro histórico madrileño, pero, el diseño final no llegó hasta 1899 cuando los arquitectos José López Salaberry y Francisco Octavio Palacios presentaron el proyecto. Las obras comenzaron finalmente en 1910 y terminaron en 1929.
La Gran Vía ha sido una de las obras más trascendentes de España, hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Vía se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).
Actualmente, en Gran Vía encontraremos básicamente tres tipos de establecimientos: restaurantes, tiendas de moda y cines. A día de hoy los cines están de capa caida y cada vez hay menos; en su apogeo, Gran Vía recibió el apodo de el broadway madrileño.
Gran Vía es uno de los centros neurálgicos de Madrid y en ella podréis encontrar ambiente a cualquier hora del día durante todo el año.
El Retiro es el parque más importante de Madrid desde su apertura al público en 1868. Su nombre completo es Parque del Buen Retiro.
En el Retiro hay cientos de rincones que visitar y actividades que disfrutar: espectáculos de marionetas, músicos, lectores de manos, adivinos y videntes son algunas de las distracciones habituales.
Puntos de Interés en El Retiro
La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más representativos de Madrid. Se encuentra en el inicio de la calle Alcalá, en la Plaza de la Independencia.
La Puerta de Alcalá se inauguró en 1778 de la mano de Francisco Sabatini, arquitecto italiano que trabajó la mayor parte de su vida en España. Anteriormente existió otra Puerta de Alcalá de ladrillo, pero Carlos III ordenó su derribo y reconstrucción.
Curiosidades
Por su situación, en la esquina noroeste del Parque del Buen Retiro, la visita a la Puerta de Alcalá es una buena oportunidad para adentrarnos en éste.
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial de la Familia Real Española. Hoy en día el palacio es utilizado exclusivamente para recepciones, ceremonias y actos oficiales ya que los reyes de España residen en el Palacio de la Zarzuela. El Palacio Real también recibe el nombre de Palacio de Oriente.
La construcción del Palacio Real comenzó en 1738 y las obras se prolongaron durante diecisiete años. Poco después de su finalización, en 1764, Carlos III estableció en él su residencia habitual. La localización del palacio fue la misma que ocupó el Palacio de los Austrias, destruido por un incendio durante la Nochebuena de 1734.
El Palacio de Oriente está rodeado por los jardines del Campo del Moro y por los jardines Sabatini. Los primeros, al oeste, datan de la Edad Media; los segundos, se crearon en el siglo XX y están en el norte. El Campo del Moro puede ser visitado durante el día.
El Cambio de Guardia
El cambio de guardia del Palacio Real de Madrid se celebra todos los miércoles desde octubre hasta julio a las 11 de la mañana. Puede ser cancelado por actos oficiales o condiciones meteorológicas adversas.
Visitar el Palacio Real
El Palacio Real ofrece visitas tanto libres como guiadas durante todo el año, cerrando tan sólo durante actos oficiales.
La visita típica incluye la entrada a:
La Catedral de la Almudena es el edificio religioso más importante de Madrid. El día 15 de junio de 2003 fue consagrada por el Papa Juan Pablo II convirtiéndose en la primera catedral consagrada fuera de Roma.
La construcción de la catedral comenzó el 4 de abril de 1883 cuando el rey Alfonso XII puso la primera piedra. El impulsor del proyecto y su arquitecto fue Francisco de Cubas
El interior de La Almudena sorprende por tener detalles completamente diferentes a otras catedrales: el techo y las vidrieras dejan de lado el estilo clásico para dar paso a los colores vivos y las líneas rectas.
El museo
El Museo de la Catedral de la Almudena reúne decenas de objetos que narran la historia de la diócesis de Madrid. En las doce salas con las que cuenta el museo veréis desde mosaicos hasta escudos episcopales y ornamento.
Aunque el museo es pequeño, la visita resulta más interesante de lo que podría parecer en un primer momento.
Subir a la cúpula
Al contrario que en catedrales como Notre Dame, la subida a la cúpula de La Almudena no resulta ni espectacular ni las vistas son especialmente buenas. Recomendamos subir sólo si queréis ver el museo, ya que la entrada es combinada.
El Templo de Debod es uno de los grandes tesoros que esconde Madrid. Está localizado al oeste de la Plaza de España, junto al Parque del Oeste.
El templo, originario del antiguo Egipto y con 2.200 años de antigüedad, fue un regalo de Egipto a España por su colaboración en el salvamento de los templos de Nubia. Gracias a la ayuda internacional Egipto consiguió salvar, entre otros, el Templo de Abu Simbel, templo que de otro modo hubiera quedado sepultado en la construcción de la Gran Presa de Asuán.
El Templo de Debod fue inaugurado el 20 de julio de 1972 tras dos años de reconstrucción. Fue un proceso complicado ya que, además de no tener buenos planos, en el desmantelamiento y transporte se perdieron algunas piedras.
Durante las primeras décadas en Madrid el templo no fue cuidado todo lo debido e incluso la zona fue considerada insegura. Actualmente, el ayuntamiento está haciendo todo lo posible por conseguir la mejor conservación del templo y ampliar la seguridad del Parque de la Montaña.
Visitar el Templo de Debod
El templo está rodeado de jardines y hay mucha gente que aprovecha el lugar para ir de picnic. Nuestra hora preferida para visitar el Templo de Debod es al atardecer, es cuando la luz es más bonita y ya podéis aprovechar para verlo iluminado.
Acceder al interior del templo, a pesar de no estar tan bien conservado como los templos de Egipto, es gratis y merece la pena, sobre todo si no habéis visitado Egipto. En el interior hay bastante información de la mitología y sociedad egipcia y explicaciones de los jeroglíficos.
El templo tiene dos plantas, en la superior encontraréis una maqueta muy interesante donde veréis representados todos los templos que había en Nubia. No os lo perdáis.
Las Cuatro Torres representan la parte más moderna y futurista de Madrid. Su construcción comenzó en 2004 y fueron inauguradas entre finales de 2008 y principios de 2009. El nombre oficial del complejo es Cuatro Torres Business Area (CTBA).
Las torres se encuentran donde estaba localizada la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Actualmente la zona cuenta con espacios abiertos, jardines y fuentes.
Las Cuatro Torres son los cuatro rascacielos más altos de España en la actualidad. Uno por uno:
Torre Caja Madrid
La Torre Caja Madrid es el edificio más alto de España con 250 metros de altura. Además de ser el rascacielos más alto de los cuatro, la obra de Norman Foster es el edificio que posee una arquitectura más sorprendente.
Aunque en un principio iba a ser la nueva sede de Repsol, este impresionante rascacielos fue adquirido por Caja Madrid en 2007.
Torre Sacyr Vallehermoso
La Torre Sacyr Vallehermoso es la única de las cuatro torres construida por arquitectos españoles: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter. Tiene una altura de 236 metros.
En esta torre se encuentra uno de los hoteles más lujosos de Madrid, el Eurostars Madrid Tower. El hotel ocupa hasta la planta 31, teniendo en las dos últimas plantas un lujoso restaurante panorámico
Torre de Cristal
Construida por el mismo arquitecto que las Torres Petronas de Kuala Lumpur, César Pelli, la Torre de Cristal es la segunda más alta de las cuatro torres con 249 metros de altura.
Torre Espacio
Con más de 230 metros de altura y 57 plantas la Torre Espacio es un edificio destinado a albergar oficinas de importantes empresas y diversas embajadas
El Rastro es un mercado al aire libre que se celebra los domingos y festivos en el centro histórico de Madrid, en el popular barrio de la Latina. Se trata de un mercadillo con más de 400 años de historia en el que se pueden encontrar tanto objetos cotidianos como curiosos artilugios, todo ello envuelto en un ambiente de lo más animado.
El mercado se sitúa en torno a la Ribera de Curtidores, una cuesta pronunciada a lo largo de la cual se extienden cientos de puestos con los objetos más variopintos a la venta, desde pela-patatas hasta muebles, películas, ropa usada o enchufes.
Un origen peculiar
La denominación del mercadillo proviene de que antiguamente la zona que ocupa El Rastro era el lugar en el que se situaban las curtidurías, muy cerca del matadero. Durante el traslado de las reses hasta las curtidurías se dejaba un rastro de sangre que fue el que dio origen al nombre del famoso mercadillo.
Zonas especializadas
Algunas de las calles aledañas a la Ribera de Curtidores se dedican a la venta de algunos productos especializados. Estas son algunas de las más interesantes:
El Museo del Prado es el museo más conocido de Madrid y uno de los museos de arte más importantes del mundo. El museo es obra de Juan de Villanueva y se inauguró en 1819.
Su colección se basa principalmente en pinturas de los siglos XVI al XIX. Entre sus cuadros cuenta con obras maestras de pintores de la talla de Velázquez, El Greco, Rubens, El Bosco o Goya.
Cuadros más importantes
Museo del Prado
En el Prado encontraréis cuadros que han determinado la historia de la pintura, algunos ejemplos serían:
Entrar gratis al Museo del Prado
El Museo del Prado ofrece entrada gratuita de martes a sábado a partir de las 18:00 y los domingos desde las 17:00. También es gratis en ciertos días festivos: 12 de octubre, 19 de noviembre, 6 de diciembre, 2 de mayo y 18 de mayo.
El caballero de la mano en el pecho
Los estudiantes de la UE menores de 25 años, los mayores de 65 y los menores de 18 años pueden acceder gratis todos los días.
Si no podéis ir en este horario, comprando la entrada online en la web del museo tendréis un descuento de 1€.
¿Cuánto tiempo se necesita?
Los amantes del arte necesitarán dedicar al menos una mañana para recorrer todas las salas y poder parar en las obras más valiosas. Si por el contrario no os gusta mucho el arte, al menos deberíais aprovechar la entrada gratuita para ver el museo por dentro y admirar los cuadros más importantes.
Debido a su cercanía, puede ser una buena visita después de relajarse en El Retiro.
Web oficial:
Localización
Paseo del Prado s/n.
Horario de visita
De martes a domingo: de 9:00 a 20:00 horas.
Lunes: cerrado.
Precio
Adultos: 8€.
Carnet joven: 4€.
Menores de 18, mayores de 65 años y estudiantes hasta 25 años: entrada gratuita.
Entrada gratuita: de martes a sábado de 18:00 a 20:00 horas y domingos de 17:00 a 20:00 horas.
Transporte
Metro: Banco de España, línea 2; Atocha, línea 1.
Autobuses: 9, 10, 14, 19, 27, 34, 37 y 45.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es uno de los museos más importantes de Madrid y ofrece al visitante una extensa colección de obras de arte contemporáneo español. Fundado en 1992, el Reina Sofía continúa las épocas que no cubre el Museo del Prado, comenzando a exhibir obras desde 1881, año de nacimiento de Pablo Picasso.
El Museo Reina Sofía ofrece al visitante amplias colecciones de cuadros de pintores españoles tan importantes como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. El cuadro más conocido del museo es el Guernica, de Picasso
Para visitar el museo los aficionados al arte moderno necesitarán varias horas, ya que el museo es realmente extenso. Los curiosos necesitaremos entre una y dos horas para recorrer las partes más importantes y ver las obras principales.
Visita gratuita
Los sábados por la tarde, los domingos por la mañana y el resto de días a partir de las 19:00 horas el museo es gratuito, recomendamos ir en este horario para destinar el presupuesto a otras actividades.
Como curiosidad, el museo se encuentra alojado en el antiguo Hospital de San Carlos, edificio construido a finales del siglo XVIII.
Web oficial:
Localización
Calle Santa Isabel, 52.
Horario de visita
De lunes a sábado: de 10:00 a 21:00 horas.
Domingo: de 10:00 a 14:30 horas.
Martes: cerrado.
Precio
Entrada general: 6€.
Estudiantes, carnet joven, menores de 18 y mayores de 65 años: entrada gratuita.
Entrada gratuita: lunes, miercoles, jueves y viernes de 19:00 a 21:00 horas, sábados de 14:30 a 21:00 horas, domingos de 10:00 a 14:30 horas, y los días 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
Transporte
Metro: Atocha, línea 1.
El Museo Thyssen-Bornemisza es uno de los museos de arte más importantes de Madrid y complementa las colecciones del Museo del Prado y Museo Reina Sofía.
La colección del Museo Thyssen-Bornemisza se compone de más de 800 obras que el Estado español compró a la familia Thyssen-Bornemisza en julio de 1993.
El museo se encuentra en un emplazamiento privilegiado, el Palacio de Villahermosa. Este palacio fue construido a finales del siglo XVIII y es un claro ejemplo de arquitectura neoclásica madrileña.
El museo tiene tres plantas; para recorrerlo es recomendable empezar por la segunda planta para posteriormente bajar a la primera y a la planta baja. Durante este recorrido veremos la evolución histórica de la pintura, con obras que abarcan los siglos XVII-XX.
Para finalizar diremos que el Museo Thyssen, sin contar con obras tan importantes como el Museo del Prado, nos ha dejado un buen sabor de boca gracias a ser un museo con una buena selección de obras y fácil de visitar. La única pega, es uno de los pocos museos de Madrid en que no hay forma gratuita de acceder.
Web oficial:
Localización
Paseo del Prado, 8.
Horario de visita
De martes a domingo: de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes: cerrado.
Precio
Adultos: 6€.
Mayores de 65 años y estudiantes: 4€.
Transporte
Metro: Banco de España, línea 2.
CITY TOUR MADRID
El bus turístico de Madrid
Seguramente Madrid City Tour sea una de las formas más cómodas y sencillas de conocer la ciudad. Es tan fácil como comprar el billete, montarse en el autobús, colocarse los auriculares para seguir la audioguía y disfrutar de las calles, los monumentos y los puntos de interés, con la posibilidad de bajarse donde más nos apetezca. El billete, valido para uno o dos días según la tarifa elegida, nos permite coger el autobús cuántas veces queramos, para recorrer la ruta uno, la ruta dos o ambas.
Por ejemplo, si queremos visitar en una misma jornada el Estadio Santiago Bernabeu, el Museo del Prado y el Palacio Real, gracias a Madrid City Tour podemos alcanzar estos lugares rápidamente, sin necesidad de conocer los autobuses municipales o hacer transbordos en el metro. Además, Madrid City Tour ofrece sus audioguías en 14 idiomas (español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, japonés, holandés, chino, árabe, catalán, euskera y gallego).
Ruta uno
La calle Felipe IV, junto al Museo del Prado, es el punto de inicio de este recorrido que nos lleva hasta la Puerta de Alcalá, para después acometer el eje Prado-Recoletos, donde se encuentran las fuentes de Neptuno y Cibeles, y subir a continuación por la Gran Vía. Recorremos esta arteria de la ciudad hasta la Plaza de España y desde aquí, tras pasar por delante del Templo de Debod, llegamos al casco antiguo, donde nos esperan el Palacio Real, la Catedral de la Almudena o la Puerta del Sol. El último tramo del recorrido enlaza de nuevo con el Paseo del Prado y nos acerca al Jardín Botánico y a los museos Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza, hasta llegar de nuevo al Museo del Prado.
La versión ampliada de esta ruta, que se realiza dos veces al día (16:40 y 20:40), permite además acercarnos a Madrid Río, el nuevo espacio verde de la ciudad, y por otra parte al área de Moncloa, donde se encuentran el Ejército del Aire, el Faro de la Moncloa o el Arco de la Victoria.
Ruta dos
La segunda opción que ofrece Madrid City Tours empieza en el mismo punto, junto al Museo del Prado, pero en este caso recorre los paseos de la Castellana, Prado y Recoletos, y sus calles aledañas, para descubrirnos otros puntos de interés de la ciudad. El Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento, es uno de los edificios más espectaculares que jalonan esta ruta, que a lo largo del eje de la Castellana nos permite contemplar edificios como el Palacio del Marques de Salamanca, los Nuevos Ministerios, el complejo comercial AZCA o el mítico estadio Santiago Bernabeu. El autobús también se adentra en el Barrio de Salamanca, con sus tiendas de grandes marcas o museos como el Lázaro Galdiano. Al final, pasamos por la Puerta del Sol y el Congreso de los Diputados, para llegar de nuevo a la Plaza de Neptuno, punto final.
Realizada también dos veces al día (16:50 y 20:50), la versión ampliada de esta segunda ruta, además de estos puntos, nos permitirá conocer el nuevo complejo Cuatro Torres Bussines Area, con los edificios más altos de la ciudad, y en el otro sentido la Monumental Plaza de Toros de las Ventas, coso de la ciudad y escenario de las famosas corridas de toros.
DATOS ÚTILES
Horario:
Compra de billetes:
Tanto el billete de una jornada como el de dos jornadas consecutivas permite el acceso al bus turístico, siempre que haya plazas libres disponibles.
Tarifa:
Información: en www.madridcitytour.es, en el Centro de Información de Madrid City Tour (C/ Felipe IV, junto al Museo del Prado), en la oficina de Juliá Travel (Plaza de España, 7) y en el teléfono 902 024 758 (24 horas).
TRANSPORTE PUBLICO DE MADRID
Metro de Madrid
LINEAS REGULARES DE AUTOBUSES DE MADRID
RADIO TAXI DE MADRID
Telf. de contacto: 915478200
ESPECTACULOS DE MADRID